miércoles, 10 de abril de 2013

Revisión, estado del arte. otras perspectivas.

Referentes
(Nimiedad, Fragmentación, Minuciosidad, División.)

Haciendo una revisión al estado del arte de mi proyecto, encuentro que en el tema del vehículo, se ha logrado un desarrollo y una evolución evidente y que fácilmente se sitúa en la terceridad de Peirce, pero veo que llega un punto que el que empieza a repetirse y a convertirse en un estereotipo la manera de fotografiar los automóviles, por eso dirijo mi atención, no al vehículo, sino al fragmento, al detalle, a la minucia, y me alejo del todo. a continuación dejo un par de referentes que no tienen nada que ver con carros, automóviles o vehículos, pero si están muy cercanos al detalle y a la fragmentación, que son características de mi interés personal para el proyecto.


David Hockney.

Su obra es interesante para mi, y para mi proyecto, porque es básicamente una descomposición de la imagen que se le presenta en frente, es lograr un todo por medio de una de-fragmentación usando fragmentos de un paisaje o un rostro o un retrato y llegando así a una intima relación con el detalle, cada objeto es observado aparte, fotografiado y ubicado en el espacio que le corresponde en la escena, aparte se logra una textura visual interesante y unas perspectivas y espacios distorsionados  llegando a tocar incluso el tema de lo real, son espacios que muestran una realidad irreal.








Gunther Von Hagens.

Tocando la medicina y el arte, Von Hagens y su escultura humana, nos da la posibilidad de ver y saber en detalle lo que somos y como somos por dentro, en muchas de sus esculturas, la fragmentación es no solo importante sino la característica principal de la que se vale para acceder al detalle de la humanidad, al detalle de cada musculo y a toda nimiedad y minúscula fibra o tendón del cuerpo humano y en algunos casos también el mundo animal. Ahora mirando a la expresión de las esculturas, por lo general cada cuerpo está realizando un movimiento, lo que los hace crear su propio contexto, alguna veces interactuando con un objeto de la cotidianidad, esto genera un espacio, proporciona un lugar en la imaginación del observador, cada cuerpo hace una escena de y para  si mismo.













miércoles, 3 de abril de 2013

Estado del Arte

Línea de tiempo.

El siguiente es un pequeño recorrido por unas imágenes fotográficas no muy bien fechadas ni datadas sobre su origen geográfico y por tanto no ordenadas cronológica ni geográficamente.

Estas son fotografías de vehículos familiares, de trabajo, vehículos de guerra y maquinas de bomberos principalmente, en algunas de ellas es difícil saber la fecha de captura pero datan aproximadamente del 1880 en adelante, sucede lo mismo con los nombres de los fotógrafos, pienso que no eran considerados autores, sino simplemente "el que hace el retrato" o el que documenta un evento determinado como en una de estas fotos en donde se muestra el primer coche en Bilbao.

En esta primera sección el objetivo es principalmente documentar, qué sucede, dónde sucede, quienes intervienen, pero pienso que la atención esta dispersa o repartida en toda la escena, y evidentemente es una fotografía que a pesar de que la considero muy atractiva no es lo suficientemente detallada, sea por la rapidez con la que tuvo que ser tomada, o por el poco interés que se tenía del detalle.


1927, tractor.




Land Rover usado como vehículo de bomberos.

Ford Kaisser de los Bomberos Germania.



 El Primer carro en Bilbao




Bomberos y su vehículo de emergencia en Guadalajara.


Primer carro bomba Studebaker 1938 comuna Paillaco






Vehículo porta escalas, en Chile (dato no muy seguro)


Esta es una manera un poco mas reciente de representar los vehículos, el autor es Jesús Iradier.

en esta sección de imágenes que encontré buscando por google, los vehículos tienen buen detalle y en general un toque de detalle realista, pero vemos claramente la intervención subjetiva del artista en la expresión que le imprime a sus imágenes.





El siguiente grupo de imágenes de vehículos yo las denominaría, o mejor, las encasillaría dentro del ámbito de la publicidad,porque se muestra de manera muy atractiva e impresionante la forma y el color de cada coche y porque efectivamente hay un cuidado y una rigurosidad o minusciocidad  no solo en el detallamieto del carro, sino también en la iluminación, pero en algunas el fondo es obviado, eliminado, es simplemente un color plano que le resta contexto al actor principal de la fotografía, y pienso que también como un punto un poco negativo es la abundancia de este tipo de fotos en la red y en diversos medios visuales;  y en la que aparece un fondo natural (segunda imagen) la iluminación es buena pero podría obtenerse o resaltarse una mayor cantidad de detalles del vehículo.









El siguiente grupo o mejor el siguiente manejo que se le da a la fotografía con vehículos es tal vez lo mas cercano al proyecto, porque es evidente el  esfuerzo que se imprime en el desarrollo que se le da no solo a la toma (o tomas) si no que pienso que el trabajo de edición también ha de ser extenso, creo que tocan bastante el tema de lo real que es mucho de lo que me interesa explorar en mi proyecto, tienen por supuesto detalle en exceso, es decir que tienen un contenido, es una fotografía que intenta decir o contar algo mas que un carro deslumbrante o muy lujoso. ( un par de las siguientes imágenes no son, o no me parecen fotos, realmente pienso que son ilustraciones)









Y para terminar estarían un par de referentes mostrados anteriormente; Eric Curry, Mario Rubio y en menor medida Lance Keimig, cuyas imágenes están publicadas en la parte inferior de este blog.